Este fue un proyecto el cuál varios estudiantes del colegio tuvimos clases teóricas con diferentes estudiantes universitarias relacionadas con el Jardín Botánico de Bogotá que nos ayudaron a entender la importancia de proteger al medio ambiente. Fue proyecto más extenso en el que he estado hasta el momento, para este nos quedábamos en el colegio los miércoles por las tardes, teníamos que entregar tareas como si del colegio se tratara y algunos sábados fuimos al Jardín Botánico.
Las chicas que estaban dando las clases querían enseñarnos la importancia de los recursos naturales, las razones por las cuales debemos proteger el ambiente y los daños que como especie le hemos hecho al ambiente.
Etapas CAS:
Investigación: Fue un proyecto muy interesante para todos nosotros porque con este íbamos a tener la oportunidad de aprender mucho sobre el medio ambiente y los cuidados necesarios para mantenerlo bien en relación con la materia de environmental systems and societies. Las habilidades necesarias para este proceso son aquellas relacionadas con la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones realistas o sustentables además de la capacidad de la memoria para las pruebas y el trabajo en equipo para llevar a cabo las diferentes actividades.
Preparación: Decidieron separar el proyecto en tres partes, la primera era teórica en la cual hablarían de la la importancia del agua y las problemáticas de hoy en día, la segunda parte sería más activa y trabajo de campo en equipos para hacer recolección de insectos y revisar su taxonomía y la tercera parte se centraría en la creatividad haciendo uso del conocimiento adquirido para hacer una presentación un día frente a otros colegios en el jardín botánico
Acción: Para la primera parte nos dieron múltiples clases en las que nos explicaron los cuidados que hay que tener con las fuentes hidricas en el país, hablamos del daño a los humedales en Bogotá desde el comienzo del siglo y finalmente nos hicieron un aprueba sobre el tema y quedamos como uno de los mejores colegios de Bogota en esa prueba. Para la segunda parte nos separaron en dos grupos, yo quedé en uno que se centró en el estudio de la biodiversidad de artrópodos en el humedal torca que queda muy cerca del colegio así que usamos redes para atrapar bichos y después los identificamos con un microscopio en el laboratorio del colegio. Finalmente Presentamos una infografía y unos juegos para el último día donde nos reunimos muchos colegios en el jardín botánico y presentamos a otros estudiantes todo lo que habíamos aprendido. Todo esto en un proceso dividido casi en 3 meses y 80 horas de trabajo
Reflexión: Este proyecto nos permitió relacionar muchas aspectos de las clases con el conocimiento que conseguimos en nuestra clase de Environmental systems and societies. Aprendimos a identificar artrópodos, aprendimos la importancia del agua, a cuidar los humedales, a proteger diferentes especies y además, a trabajar en equipo. Fue muy revelador para mí y me gustó mucho tener los trabajos de campo porque en ellos aprendí mucho y la pasé bien con mis compañeros.
Evidencias:


Комментарии