El 31 de Marzo del 2019 se llevó a cabo una actividad dirigida por la organización "TECHO", en esta participamos muchos estudiantes de la promoción pues fue una idea con la que se buscaba ayudar a muchas personas con necesidades en nuestra ciudad.
El objetivo principal de esta campaña era recolectar dinero de personas caritativas por las calles de la ciudad para que con este se pudieran construir viviendas para las personas que no contaban con este privilegio. Este proceso requería de la habilidad de la paciencia pues de 10 personas que pasaban máximo 2 estaban dispuestos a ayudar así que debíamos ser capaces de enfrentarnos a la indiferencia de la gente.
Etapas CAS:
Investigación: Fue una experiencia que nos llamó mucho la atención porque hay mucha gente en nuestro país que vive en malas condiciones sin que se cumpla su derecho fundamental a una vivienda digna así que cuando vimos la propuesta del equipo de TECHO decidimos hacer parte para apoyar a una parte de esta población, este proceso nos permitió aumentar las habilidades del trabajo en equipo y nos hizo pensar más en otras personas.
Preparación: Después de que nos inscribimos en esta experiencia se formaron diferentes grupos para poder ocupar más campo y así recolectar la mayor cantidad posible de donaciones, teníamos una meta de 1,000,000 de pesos sumando lo obtenido en todo el país. A mis compañeros y a mí nos tocó cerca a la zona del centro comercial Parque la colina en Bogotá así que debíamos rotar por toda esa zona pidiendo donaciones a todas las personas estuvieran caminando o manejando en un semáforo en rojo. Era una jornada larga de 10 horas.
Acción: Para poder recolectar donaciones fue necesario que nos mantuviéramos en movimiento por toda esa zona porque eran muy pocas las personas que estaban dispuestas a donar así que nos dividimos en grupos más pequeños he incluso en parejas, bailamos en semáforos, cantamos, bailamos más y caminamos mucho para pedir donaciones estas estrategias nos permitieron acercarnos al corazón de las personas y esto nos ayudó a recaudar más dinero. Finalmente entregamos todo el dinero y el día después nos comunicaron que la meta de 1,000,000 de pesos fue superada lo cual nos dio una gran felicidad.
Reflexión: A lo largo de todo el día descubrí que son pocas las personas que están dispuestas a ayudar a los demás pues era muy complicado convencer a la gente para que contribuyeran con nuestra causa. Por otro lado, aprendimos que es importante tener la habilidad para pensar nuevas formas de enfrentar los problemas y así fue como pudimos superar el problema de la indiferencia de la gente y conseguimos recaudar más de la meta, esta experiencia fue muy importante para mí porque me dio la satisfacción de saber que hoy en día hay personas que tienen casas y viven bajo un techo gracias a todo nuestro esfuerzo y el trabajo en equipo que hicimos ese día.
¿Qué pudo mejorar?
Creo que uno de los problemas principales a lo largo de esta campaña fue la reacción de algunos de nosotros frente a la indiferencia de las personas pues en mi caso, me sentía muy frustrado al ver que la gente no estaba interesada en apoyar a nuestra causa, esto con el tiempo fue afectando mi animo y en las últimas horas recolecté menos dinero que antes pues ya no estaba conectado y era aún más difícil convencer a las personas además, creo que eramos muchas personas para un espacio muy reducido así que en muchas ocasiones llegamos a presionar a personas que ya habían apoyado y no nos dábamos cuenta, si hubiéramos tomado un espacio más amplio se hubiera recaudado más dinero.
Evidencias:

Comments